Eva Dénia, con luz propia
Eva Dénia hace suyos todos los palos que aborda, que son muchos. Comboi Records ha producido su proyectos de canción francesa, bossa nova y música tradicional valenciana.
Canción francesa
Cuando en 2004 le propone al guitarrista Carlos Carrasco colaborar en unas versiones de Georges Brassens que está montando, no tiene ni idea de adónde va a ir a parar ese proyecto.
Medio año después, tras un ensayo semanal en el garaje de su casa, incorpora al contrabajista José Luis Porras y las canciones empiezan a sonar. Nace Eva Dénia Trio, una banda que sorprende a los franceses por el ritmo trepidante con el que hacen sonar al maestro, y por la voz cristalina de Eva.
Eva Dénia Trio
Comboi Records, recién abierto en 2005, propone a Eva grabar un disco de Brassens en el estudio de Carlos Carrasco, y, con Alberto Tarín como técnico, sale a la venta en otoño de ese año con el nombre de Chante Brassens (Comboi, 2005).
La relación casual de Eva con Pierre Schuller -Presidente de la Asociación Après de son arbre-, el que a partir de ese momento será el mentor de la banda en Francia, pone en marcha una relación con el público francés que aún permanece activa a día de hoy.
El trío participa en la mayoría de festivales que se celebran en Francia durante los años siguientes, cerrando las galas en muchas ocasiones. Tras el éxito de Chante Brassens y ante la necesidad de nuevo repertorio que ofrecer en directo, Eva Dénia Trio graba un segundo CD con canciones menos conocidas del poeta, Toujours Brassens (Comboi, 2008). Los conciertos siguen. La Embajada Francesa invita al grupo a visitar La Habana en 2012, y en 10 días memorables se registran 3 conciertos en la capital. Por último, y con la idea de registrar un directo con el repertorio combinado de los dos trabajos discográficos, el trío graba un video profesional en el Café Mercedes de Valencia, Eva Dénia Trio En concert (Comboi, 2011) con Adrián Robles al violonchelo, como invitado especial.
El trío ha conseguido sacar de Brassens lo mejor de su música: esa puntilla de jazz manouche en Le Vent, Marinette ó Au Bois de Mon Coeur, el aire renacentista de La Balade des Dames du Temps Jadis ó Si le Bon Dieu l’Avait Voulu, la ironía socarrona en la marcha militar de La Guerre de 14/18, el romanticismo de Pénélope o Dans l’Eau de la Claire Fontaine, la sencillez campestre de la Chanson pour l’Auvergnat y toda esa universalidad que el Maestro supo transmitir y sintetizar como nadie.
Eva Dénia Chante Brassens
Toujours Brassens
Bossa Nova
Tribut a Jobim
Como Eva Dénia se estrena en los escenarios como cantante de jazz, se comprende que quisiera hacerse un hueco en el palo de la bossa nova.
Con su máxima de hacer suyo todo lo que toca, traduce al valenciano un buen puñado de canciones brasileñas y graba, con el guitarrista y arreglista Manuel Hamerlinck, Tribut a Jobim (Comboi, 2006).
Música tradicional valenciana
Un altre cantar
Eva sigue explorando y esto le conduce a la música tradicional valenciana. Colabora en el disco de su hermano Carles Dénia, Tan alta com va la lluna, y acaba liderando su propia formación, Eva Dénia Trad Quartet, con la que graba Un altre cantar (Comboi, 2013). Se trata de un puñado de buenas canciones inspiradas en los estilos más arraigados de la tradición valenciana, y algunas de la “cançó”, interpretadas desde una estética tradicional. La instrumentación está compuesta solo por cuerdas y los arreglos y los textos son originales. La banda la componen: Eva Dénia (voz y guitarra), José Luis Porras (contrabajo), Paco Lucas (laúd y bandurria) y Enrique Jorques (violonchelo).